Recientemente hemos lanzado una encuesta en Twitter referente a qué periférico es el que más invertís, y con más de la mitad de los votos ganan los auriculares gaming.
Dentro de los diferentes segmentos el más competitivo sin duda es el del primer precio ya que existen muchas marcas compitiendo por el grueso del mercado.
Hoy os traemos el último modelo de HyperX, los Cloud Stinger, unos auriculares enfocados para los jugadores pero que a priori no cuenta con las características habituales de estos: sonido 7.1, luces, diseño agresivo… Sin embargo como veremos a continuación han trabajado muy pero que muy bien lo que realmente importa.
PRIMERAS IMPRESIONES CLOUD STINGER
Principales características de los HyperX Cloud Stinger:
- Peso ultra ligero. Construido principalmente en plástico de buena calidad.
- Auriculares con giro de hasta 90 grados.
- Altavoces de 50 milímetros.
- Acolchado de los auriculares en piel sintética.
- Control de volumen en el auricular.
- Micrófono con cancelación de ruido.
- Compatibilidad multiplataforma.
Nada más abrir la caja llama la atención el cuidado embalaje de los mismos. Vienen dentro de una espuma muy bien protegidos y dentro de una caja con buena calidad. Dentro sólo encontraremos los propios auriculares, un breve manual de usuario y un conector para convertir la entrada de audio en micro + audio.
Como veis en las imágenes su diseño es inspiración gamer pero discreto, no cuentan con leds de iluminación y sus colores son base negra con el logo de HyperX en rojo. Una vez puestos su ajuste se realiza de forma inmediata gracias a sus laterales ajustables los cuales se sienten de muy buena calidad.
Otro detalle en una primera impresión es que observamos un peso muy ligero debido a que está construido principalmente por plástico el cual se percibe de muy buena calidad aunque inferiores al modelo Revolver.
DETALLES HYPER X STINGER
La almohadilla de los auriculares es blanda y espumosa. Está cubierta por piel sintética como viene siendo habitual en este tipo de periféricos pero se siente de muy buena calidad. Este detalle lo esperábamos peor sin embargo lo hemos percibido muy parecido al modelo tope de gama Revolver.
Su concepción por tanto es la de auricular cerrado buscando con este acolchado y la piel el poder aislarnos del exterior. No cuenta con supresión de sonido activo y una vez puestos vemos que su aislamiento sin sonido es muy correcto.
La presión que ejerce sobre nuestras orejas y cabeza es suave, no llegando a notar excesiva presión en ningún momento. Además cuenta con bastante amplitud por lo que su ajuste será perfecto en cualquier tipo de cabeza.
La diadema cuenta con un acolchado similar al auricular y es en la parte central donde se concentra la mayor parte del acolchado. En la parte superior de la misma viene grabado el logo de HyperX en tono oscuro a juego con el resto de los auriculares.
Otro detalle que nos ha gustado y es propio de auriculares de alta gama es el hecho de que el cable conector entre ambos auriculares está dentro de la estructura del auricular por lo que no está visible como vimos en los Kraken 7.1 v2.
Los Cloud Stinger cuentan con un micrófono abatible el cual a medio recorrido tiene un «clic» que hace que de desconecte. Una vez en la parte superior no estará activo pero al bajarlo se activará automáticamente. Tras haberlo probado en Skype y en juegos podemos confirmar que su calidad de audio es muy buena y reproduce nuestra voz con total fidelidad.
PRUEBAS SOBRE LOS HYPER X STINGER
Hemos probado los Stinger en la serie habitual de pruebas y nos hemos encontrado las siguientes impresiones:
- Música: hemos comenzado escuchando música con ellos tanto en el PC como a través de un smartphone. Desde que empezó a sonar la primera melodía nos sorprendió de una manera abrumadora y haciéndonos dudar de si realmente el precio de estos auriculares eran de 50€. La calidad de los graves, medios y agudos es excelente y sin llegar a calidades de modelos por encima de los 150€ sí que vemos que baten a modelos de precios superiores.
- Juegos: debido a que se tratan de unos auriculares estéreo necesitaremos una tarjeta de sonido con sonido envolvente para poder disfrutar de los Stinger en los juegos, especialmente en los FPS. Cualquier placa base actual de gama media o alta cuenta con tarjetas de sonido integradas que hacen un excelente trabajo en este sentido y entendemos que es por ello que KyperX ha dedicado sus esfuerzos en ofrecer unos excelentes altavoces en lugar de destinar costes a 7.1 virtual. Nosotros hemos hecho uso de la tarjeta integrada en la Ultra Gaming y los resultados han sido magníficos.
- Películas: al igual que los juegos necesitaremos una buena tarjeta de sonido para disfrutar al máximo. Si disponemos de ella nos darán una calidad de audio propia de modelos superiores.
CONCLUSIONES
HyperX presenta sus Cloud Stinger para atacar el segmento de mercado más difícil, el de auriculares gaming baratos.
No cuenta con iluminación, ni tampoco el micrófono es extraíble y su diseño no es excesivamente llamativo… sin embargo, no conseguirás mejor calidad de audio por debajo de 50€ que los que estos HyperX pueden ofrecerte.
Recuerda que para poder sacarle el máximo partido necesitarás una tarjeta de sonido de calidad con sonido envolvente 5.1.
LO MEJOR
Calidad de sonido juegos y música
Precio
Calidad de materiales
LO PEOR
Micrófono no extraíble
Necesidad de una tarjeta de sonido 5.1
COMPRAR HYPERX STINGER AL MEJOR PRECIO
[amazon_link asins=’B01LRX2DSA’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5343dd0c-9243-11e7-90ae-b101eb6a8750′][amazon_link asins=’B01MQQDJWZ’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’5629e5ea-9243-11e7-b1e0-e3b52e5c6348′]