GIGABYTE Z170X GAMING 7 REVIEW

Como es habitual en esta dulce etapa Gaming que estamos viviendo, deseamos tener la más fiable y estética columna vertebral de nuestro PC Gaming como es la placa base, y aquí Gigabyte es probablemente el que más tiene que decir cuando nos pongamos a montar nuestro ordenador.

Son muchas las placas que tiene Gigabyte a disposición del usuario que integran el chipset Z170, si bien hoy analizaremos una de las tope de gama, la Z170X Gaming 7, una placa con soporte para el socket LGA 1151 e Intel Skylake y por ser probablemente una de las favoritas del público más exigente y de aquellos que busquen ensamblar un óptimo PC Gaming.

Entre otras bondades, ésta magnífica placa, integra nada menos que 3 ranuras PCIe, puertos SATA Express, slots para M.2, Controladores Gigabit, puertos 3.1 y 3.0…Vamos a verla!

UNBOXING Y PRIMERAS IMPRESIONES GIGABYTE Z170X GAMING 7

Gigabyte Z170X Gaming 7 caja delanteraGigabyte Z170X Gaming 7 caja traseraplaca base gaming

El packaging de la Z170X Gaming 7, viene acabado en un cartón rígido y de calidad, en sus colores corporativos negro y rojo clásicos iguales a los que han empleado en el propio diseño de la placa.

Aperturando la misma, encontraremos, la placa perfectamente empaquetada en un plástico plata transparente, bajo la cual tendremos el libro de instrucciones, un dvd de drivers, un colgante «no molestar» para el picaporte de nuestra habitación, 4 cables SATA en color plata transparente, un puente SLI de NVIDIA, la correspondiente tornillería para fijar la placa a nuestra caja y por último el famoso panel trasero que como veremos más adelante viene retroiluminado.

Gigabyte Z170X Gaming 7 disipadores

Como observamos en este modelo ha sido fabricada con multitud de acabados en color blanco, empleando unas cubiertas plásticas que cubren entre otras partes los disipadores, condensadores de audio o los puertos I/O. El motivo que tiene Gigabyte con ello, es  crear un impactante contraste con el negro de la placa y hacerla más agresiva y en definitiva estéticamente más Gaming.

Gigabyte Z170X Gaming 7 ambient led

Para generar aun mayor impacto visual han incluido un trazado led que es la evolución del ya “habitual” hilo led que incluyen sus antecesoras en el lateral izquierdo, hilo que separa el circuito de audio de la placa del resto de circuitos para evitar interferencias.

En el caso de la Z170X Gaming 7, este trazado se ilumina bajo la cubierta blanca izquierda que cubre los condensadores de audio y es configurable en 7 colores y diferentes modos a través de la app de Gigabyte ambient led.

Gigabyte Z170X Gaming 7 conector 24 pin

CARACTERISTICAS TÉCNICAS GIGABYTE Z170X GAMING 7

CPU Intel Socket 1151 para procesadores Core
Chipset Intel Z170
Memoria 4x DIMM, Max. 64GB Arquitectura Dual Channel Soporte Extreme Memory Profile (XMP)
Vídeo 1x HDMI 1.4 | 1x Mini-DisplayPort
PCI 1x PCIe 3.0 x16 (PCIEX16) |1x PCIe 3.0 x16 (PCIEX8) | 1x PCIe 3.0 x16 (PCIEX4) | 3x PCIe 3.0 x1
Almacenamiento 1x M.2 Socket 3 | 1x U.2 Connector | 2x SATA Express 6x SATA 6Gb/s
LAN Intel GbE LAN chip  | 1 x Killer E2400 LAN chip
Audio Chip Sound Core 3D de Creative y amplificador operacional Burr Brown OPA2134 de TI
USB Chipset+Intel USB 3.1 Controller | 1 x USB 3.1 Type-C | 1 x USB 3.1 Type-A Chipset | 5 x USB 3.0/2.0 | 4 x USB 2.0/1.1
Factor de forma ATX

 

Gigabyte Z170X Gaming 7 conectores
Levantando la mirada, vemos que en la parte superior derecha de la placa tenemos varios botones, por un lado el botón de encendido que siempre estará iluminado mientras le entre corriente a la placa y aunque esté apagado el equipo, junto a él un botón reset y otro para hacer un Clear CMOS.

Junto a estos dos botones, tendremos el botón que activa el modo ECO y otro que habilita el modo Overclock (OC). Como es habitual en las placas de gama alta, también tenemos un pequeño panel de doble dígito en el extremo superior, muy práctico  ya que nos dará una indicación numérica con la que a través del manual podremos detectar cualquier problema que se pudiera generar.

Gigabyte ha instalado dos disipadores de calor que han sido conectados con tan sólo un heatpipe y a diferencia de otras placas de gama inferior, están firmemente anclados a la placa para la optimización térmica. Algo que no ha sido de nuestro agrado, es la cercanía de estos disipadores al socket, lo que puede generar problema con refrigeraciones de gran tamaño.

Sin embargo, los zócalos de Ram sí que tienen una separación considerable y no tendremos problema en instalar módulos de grandes dimensiones e incluso refrigeraciones sobre los mismos como ofrecen algunos fabricantes de RAM. El tamaño máximo de RAM DDR4 permitido por la Z170X son 64Gb, que podremos ocear a través de los perfiles preconfigurados XMP en la Bios o en la aplicación de Gigabyte en Windows.

Gigabyte Z170X Gaming 7pcie
En el apartado de Audio, Gigabyte ha incluido un potente chipset y bloque Creative Sound Core3d, que nos permitirá configurar a través de la suite de audio Creative SBX Pro Studio todos los efectos de audio que deseemos al milímetro. Este chipset trae de serie un amplificador de audio que nos será de gran ayuda si queremos conectar unos auriculares al Jack trasero, ya que nos dará una amplia mejora acústica. Como en la mayoría de las pb de la marca, este chipset está aislado de toda la circuitería para anular cualquier mínima interferencia.

Gigabyte Z170X Gaming 7 audio

En el apartado de conectores SATA, instala 3 puertos SATA Express y 8 puertos SATA de 6Gbps. Por otro lado, también encontraremos próximos a las ranuras PCIe dos conectores M.2 para los cada vez más de moda y veloces discos SSD de esta tipología. Si conectamos nuestro M.2 en el primer conector, recibirá calor por proximidad tanto de CPU como GPU, pero es que si tenemos dos gráficas y lo conectamos en el segundo conector M.2 que se encuentra entre el primer y segundo puerto PCIe, recibirá un auténtico torbellino de aire caliente de ambas gráficas, por lo que recomendamos instalar en cualquier caso en el conector superior en este último supuesto.

Estos conectores generan un ancho de banda de nada menos que 32Gb/s gracias a los cuatro carriles Gen3, mientras que los Sata Express van a 16Gb/s al correr bajo dos carriles Gen3.

Observando el panel trasero de la Gaming 7, encontramos 5 puertos USB 3.0/2.0(azules y 2 amarillos con alimentación aislada), un puerto USB tipo A 3.1 (rojo), conector óptico S/PDIF, HDMI, puerto PS/2 (sobra en esta placa), dos puertos RJ45, display port (hasta 4096×2304@60Hz)y los 5 conectores jack bañados en un elegante oro.

Gigabyte Z170X Gaming 7 panel trasero

La Z170X Gaming 7 instala tres slots PCIe x16, uno menos que su hermana mayor y tope de gama, pero más que suficiente para entusiastas con “amplio bolsillo” e intención de instalar configuraciones CrossFire. Los 3 slots han sido reforzados con una cubierta de acero cuyo objetivo es mantener firme las gráficas de mayor tamaño y peso, que por norma general y en cualquier placa, pueden tender a tomar algo de inclinación hacia abajo por el extremo derecho de la propia gráfica, un enorme punto a favor de Gigabyte a la hora de evitar esta molesta estética que no nos gusta nada y menos cuando invertimos un buen dinero en una potente gráfica.

Gigabyte Z170X Gaming 7 m2

PRUEBAS SOBRE LA GIGABYTE Z170X GAMING 7

Entrando a la zona de pruebas de PCPRO, hemos puesto a prueba esta placa base bajo el paraguas de la siguiente configuración:

Los principales componentes de la prueba han sido: Intel i5 6600k, 16GB DDR 3.000 Kingston, SSD Crucial 250 GB, Gigabyte 970 G1, refrigeración Corsair H100i V2.

Tras someter a OC a través de BIOS y la utilidad EasyTune de la propia Gigabyte, subiendo en ratios del 20% y perfiles de OC que nos ofrece por defecto la citada utilidad en sus diferentes modos. En todos los casos nuestra CPU no ha superado los 64º, una temperatura sobresaliente, teniendo en cuenta los niveles de voltaje, sobreesfuerzo al que hemos sometido la CPU y los diferentes test de stress y bench con los que hemos puesto a prueba su estabilidad.

Entre las diferentes pruebas, hemos gestionado la apertura simultánea de decenas de aplicaciones, software…(Chrome con 24 pestañas, Photoshop, Steam, Outlook, Illustrator, Skype, numerosas tablas Excel, documentos Words, Sony Vegas) buscando crear la máxima carga, pero la estabilidad continua siendo perfecta

Si bien es cierto que en placas de inferior gama, no hemos encontrado problemas de estabilidad del mismo modo, las multitud de opciones y potencial que tiene esta Gaming 7, es difícilmente alcanzable, por lo que felicitamos al fabricante Gigabyte.

CONCLUSIONES

En líneas generales podemos decir que la Gigabyte Z170X Gaming 7, es una placa base posicionada dentro de la gama Premium de este componente y enfocada a un perfil muy entusiasta dado que su PVP de mercado toca los 250€ en la actualidad.

Una placa con un chipset Z170 como la Gaming 7 nos permitirá sacar el máximo rendimiento a nuestra configuración y definir hasta el más mínimo detalle al gusto con la máxima compatibilidad y estabilidad, y no todos pueden decir lo mismo. Todo ello unido a unas amplias opciones de conectividad, un excelente chipset de audio integrado con amplificador, las infinitas posibilidad para OC o el refuerzo de acero de las PCIe, hacen de esta placa base un gran compañero de ocio y trabajo.

LO MEJOR

Elegante estética Gaming
Iluminación LED por toda la placa personalizable 7 colores
Panel trasero iluminado
Condensadores 10k
Chip Sound Core 3D con excelente personalización
Controlador Alpine Ridge para USB 3.1
Refuerzo acero pcie
Thunderbolt
Software Gigabyte

LO PEOR

Elevado precio
Mismos puertos USB trasero que hermana menor
No integrar wifi

 

galardon-de-platino pcpro

COMPRAR GIGABYTE GAMING 7 AL MEJOR PRECIO

[amazon_link asins=’B013E37HCI’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ecac6e73-93d5-11e7-8491-9f037cb80061′]