PLACAS BASE

La Placa base de un PC, conocida también a nivel de informática y sistemas como la tarjeta madre o placa principal, tiene un diseño parecido a una tarjeta con un circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador.

La Placa base además incluye un firmware llamado BIOS, que permite funciones como: pruebas de videos, dispositivos y manejo de teclado, cargas del sistema operativo y reconocimiento de dispositivos.

Placas base más vendidas

No se han encontrado productos.

Partes principales de la placa base

  1. BASE: La base propiamente dicha es una plancha de material sintético en la que están incrustados los circuitos en varias capas y a la que se conectan los demás elementos que forman la placa base.
  2. BIOS: Se conoce como la BIOS al módulo de memoria tipo ROM (Read Only Memory – Memoria de solo lectura.
  3. CHIPSET: Es el conjunto de chips encargados de controlar las funciones de la placa, así como de interconectar los demás elementos de la misma.
  4. PARTE ELECTRICA: Es una parte muy importante de la placa base y de la calidad de sus elementos va a depender en gran medida la vida de nuestro ordenador.

Conexiones más comunes en una placa base

  1. Conectores para ventiladores (FAN): Son unos conectores, normalmente de 3 pines, aunque en el caso del CPU_ encargados de suministrar corriente a los ventiladores, tanto del disipador del
  2. CONEXIONES I/O: Las conexiones I/O (Input/Output) son las encargadas de comunicar el PC con el usuario a través de los llamados periféricos de interfaz humana (teclado y ratón), así como con algunos periféricos externos.
  3. Ethernet: Es un conector para redes en formato RJ-45. Actualmente todas las placas base vienen con tarjeta de red tipo Ethernet, con velocidades 10/100, llegando a 10/100/1000 en las placas de gama media-alta y alta.
  4. FDD: Slot con 34 pines (normalmente 33 pines más uno libre de control de posición de la faja), que es el utilizado mediante una faja para conectar la disquetera.
  5. IDE (antigua): Es la conexión utilizada para los discos duros antiguos, con una tasa de transferencia máxima de 133 Mbps, lectores de CD, de DVD, regrabadoras de DVD y algún que otro periférico, como los lectores IOMEGA ZIP.
  6. PARALELO: Es un puerto cuya principal misión es la conexión de impresoras. Dado que las impresoras vienen con puerto USB cada vez se utiliza menos, habiendo ya algunas placas que carecen de este puerto.
  7. SATA: Es una conexión de alta velocidad para discos duros (aunque ya están saliendo al mercado otros periféricos con esta conexión, como grabadoras de DVD).
  8. USB: Consiste en una conexión de cuatro pines (aunque suelen ir por pares) para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, tales como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas, puertos USB frontales, etc