PROCESADORES

Comenzamos a elegir los componentes de nuestro ordenador gaming y el primero y uno de los más importantes es el procesador.

En PCPRO sabemos de la importancia de este componente en el rendimiento general del equipo y hemos preparado esta completa guía de compra para ayudarte a elegir el mejor para ti.

PROCESADORES RECOMENDADOS INTEL

PROCESADORES BARATOS RECOMENDADOS PARA TAREAS BÁSICAS

INTEL PENTIUM G4400

[amazon_link asins=’B015VPX05A’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’100fbc62-f233-11e7-badb-db06498ad390′]

Es uno de los superventas de la esta serie Pentium y uno de los mas económicos ya que su precio como veréis a continuación, no llega a los 50€ y cubrirá sobradamente nuestras necesidades básicas como pueden ser tareas ofimáticas, navegar, chatear… etc

 

 

 

 

INTEL CELERON G3900

[amazon_link asins=’B019XJOYKK’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’b4ca615f-f235-11e7-b211-b57f56e51983′]

Es de los procesadores mas baratos que tiene Intel y al igua que el anterior recomendado para tareas generalistas y básicas.

El socket que requiere es el 1151, tiene doble núcleo y 2 hilos, arquitectura Skylake y soporta memoria RAM del tipo DDR3L y DDR4-2133.

 

 

PROCESADORES RECOMENDADOS PARA DISEÑO Y CREACIÓN DE CONTENIDO

INTEL CORE I9 7900X

[amazon_link asins=’B072KTSCCS’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’62626d02-f237-11e7-a27a-416fbd81b7bc’]

En la Serie X de Intel dentro de su arquitectura Skylake-X el i9 7900X es el más recomendado por su relación precio-rendimiento y con enfoque para tareas muy exigentes como diseño en 4K, renderizado, creación o edición de música.

Es la serie mas potente de Intel y aunque hace a la perfección su desempeño en juegos, no lo recomendamos dado que no le vamos a sacar el máximo rendimiento a día de hoy en Gaming. Tiene 10 núcleos 20 hilos y un TDP de 140 watios.

Corre bajo socket 2066 a una frecuencia de 3.300Mhz hasta los 4.500Mhz en modo Turbo además de soportar DDR4 hasta 2.666Mhz.

 

INTEL CORE I7 7820X

[amazon_link asins=’B0731V14Y1′ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’487e8c45-f239-11e7-966b-1b5ba5c5235e’]

Se trata de otro de los procesadores de la Serie X de Intel, con arquitectura Skylake, 8 núcleos y 16 hilos corriendo de serie a 3.600Mhz que suben hasta los 4.500Mhz en modo Turbo.

Muy recomendado como el anterior para Tareas exigentes, aunque versátil para juegos con un coste inferior a nuestra anterior recomendación.

Soporta DDR4 hasta 2.666Mhz y al igual que el anterior consume un TDP de 140 watios requiriendo el nuevo socket 2066.

 

PROCESADORES RECOMENDADOS PARA GAMING

INTEL CORE I5 7600K

[amazon_link asins=’B01MRRPPQS’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’e4594862-f23e-11e7-80c5-754e7e89867a’]

Como decíamos al comienzo de esta guía, los Intel i5 son un todoterreno y con un reducido presupuesto podremos tener un procesador como este que recomendamos que será perfectamente capaz de mover cualquier juego junto a nuestra gráfica dedicada.

Vuela bajo el socket 1151, siendo su arquitectura la conocida Kaby Lake y corriendo a una frecuencia base de 3.800Mhz que sube hasta los 4.200Mhz en modo turbo.

Consume un TDP de sólo 95 watios y dispone de 4 núcleos y 4 hilos.

INTEL CORE I7 7700K

[amazon_link asins=’B01LTI1JEM’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’61e8af1d-f23f-11e7-a54a-497be5806a92′]

Si eres Gamer seguro que todo aquel que te rodea o tiene un i7, o lo recomienda o desearía comprarselo a toda costa, y es normal dado que son los procesadores que mantienen el trono y los recomendados al 100% para Gaming principalmente (aunque sean perfectamente válidos para tareas mas y menos exigentes que el Gaming).

Este procesador en concreto tiene arquitectura Kaby Lake, requiriendo socket 1151 y funcionando a una velocidad base de 4.200Mhz que sube hasta los 4.500Mhz en turbo. Tiene 4 núcleos y 8 hilos. Si tu presupuesto te lo permite, es la elección mas inteligente por su relación precio-rendimiento.

Es probable que haya mucho «hater» que critique este i7 en favor del nuevo 8700k con arquitectura Coffee Lake, pero creednos que a Enero de 2018, ningún usuario en juego usará los 12 hilos o 6 núcleos de este 8700k, y por ello os decimos ¿Porqué pagar un sobreprecio por una tecnología que no vamos a exprimir ni notar en terminos de rendimiento en juego? Si eres render y juegas, no lo dudes, escoge el 8700k!

 

PROCESADORES RECOMENDADOS AMD

PROCESADORES RECOMENDADOS PARA TAREAS BÁSICAS

AMD FX-8350

[amazon_link asins=’B01EVMCXJ8′ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’7a6ec7ad-f3e5-11e7-94f4-236d016f3d67′]

Es un procesador ultra consolidado en el mercado desde hace años y sigue siendo probablemente el mayor superventas de AMD por ser un procesador realmente económico y muy escogido para tareas básicas, pero que también cumple de forma sobrada en Gaming y tareas mas complejas.

Tiene 8 núcleos/8hilos, 4Ghz de Frecuencia hasta 4,2 en modo turbo, Socket AM3 y por tanto Ram compatible DDR3, así como un consumo de 125 Watios(TDP)

 

APU A10 7850K

[amazon_link asins=’B00H7Z7YMI’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’db7ef3f8-f3e5-11e7-b5ad-7554c6b56f05′]

De estos procesadores os hemos hablado en esta guía por ser uno de los que llevan una muy decente gráfica integrada con memoria compartida que rinde de fábula en juegos no muy exigentes, cumpliendo sobre manera cualquier multitarea que realicemos, teniendo ademas la «K» que indica que su multiplicador está desbloqueado y por tanto podremos hacerle Overclock.

Tiene una frecuencia de 3,7Ghz hasta los 4Ghz en turbo, socket FM2, 4 núcleos/4 hilos, Ram compatible DDR3 y un TDP de 95Watios.

 

PROCESADORES RECOMENDADOS PARA DISEÑO Y CREACIÓN DE CONTENIDO

AMD RYZEN 7 1800X

[amazon_link asins=’B06W9JXK4G’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’4c64c76f-f3e6-11e7-846a-f5d0efb312c2′]

Poco hay que decir de este procesador más allá de que es uno de los tope de gama y mas potentes de AMD.

Corre a una frecuenca de 3,6Ghz hasta los 4Ghz en Turbo, con 8 núcleos/16hilos, Socket AM4, compatible con Ram DDR4 y un TDP de tan sólo 95Watios.

Muy óptimo y recomendado para Diseño y creación de contenidos incluso 4k.

 

AMD Ryzen TheReadripper 1950x

[amazon_link asins=’B074CBH3R4′ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’ccb04133-f3e6-11e7-9d31-efa0b4dabe4c’]

Es el «bicho» de AMD, es lo mas potente que podemos encontrar del fabricante y su finalidad es recomendada para aquellos usuarios que se dediquen principalmente al render, creación de audio en estudios o diseñadores gráficos en general que requieran un procesador con capacidad de procesamiento y gestión de datos brutal como es el TheReadripper.

Corre a 3,4Ghz – 4Ghz(turbo), dispone de 16núcleos/32hilos, Socket TR4, 40Mb de caché compartida, compatible con DDR4 hasta 2.666Mhz y un consumo de 180Watios(TDP).

 

PROCESADORES RECOMENDADOS PARA GAMING

AMD RYZEN 5 1600

[amazon_link asins=’B06XNRQHG4′ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’11de0fc1-f3e7-11e7-ae7c-75722dde1e2f’]

Un procesador muy versátil y recomendado para Gaming. Corre a 3,2Ghz, tiene 6núcleos/12hilos, socket AM4, compatible con DDR4 y un consumo de unos ridículos 65Watios.

Es probablemente la decisión inteligente y no emocional para cualquier jugador medio.

 

 

AMD RYZEN 7 1700

[amazon_link asins=’B06WP5YCX6′ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’8bee3e1a-f3eb-11e7-af6a-13f3f6e08820′]

Como segunda recomendación os podremos este Ryzen que es considerablemente mas potente que el anterior y el incremento en precio justifica el mejor rendimiento, sobre todo para aquellas configuraciones Gaming mas potentes que no quieran tener problemas de cuellos de botella (multi GPU…). Su frecuencia es de 3Ghz-3,7Ghz(Turbo), 8 núcleos/16hilos, socket AM4, compatible con DDR4 y un consumo de 65 Watios al igual que el anterior.

 

¿QUÉ DEBO DE TENER EN CUENTA A LA HORA DE COMPRAR UN PROCESADOR?

El mundo de los procesadores es bastante amplio y si no eres un entendido en la materia, meterte a «bucear» en ello te va a llevar horas, hasta que sepas que procesador debes elegir para actualizar o montar tu nuevo PC. En esta guía, vamos a hacer dos sencillas cosas, la primera resumiros lo máximo que podamos los tipos de procesadores, marcas y características que debemos conocer de los mismos, y en segundo lugar daros nuestras principales recomendaciones según el uso que le vayáis a dar.

El foco lo pondremos principalmente en las últimas generaciones ya que el objetivo de esta guía es orientaros en vuestra compra ACTUAL por lo que no os vamos a recomendar comprar un procesador de 1ª Generación y por ello no entraremos en profundidad a hablaros de las versiones mas antiguas.

Como consideración previa a tener en cuenta, os tenemos que decir que aunque el procesador o CPU parezca un componente mas de nuestro PC, es realmente EL EPICENTRO de nuestra configuración, y no sólo porque sea el cerebro del PC sino porque dependiendo del uso que le vayamos a dar al equipo, deberemos escoger una CPU u otra y en función de la CPU que escojamos deberemos elegir la placa base y RAM que sean compatibles con el mismo;

Esto es así porque cada CPU tiene un tipo de socket(1150,1151,2066…) y soporta un tipo de Memoria RAM (DDR3, DDR4…).

Por ello a la hora de actualizar un PC o montar uno nuevo:

REGLA Nº1: ESCOGE EN PRIMER LUGAR EL PROCESADOR QUE MAS SE AJUSTE A TUS NECESIDADES Y LUEGO PLACA BASE Y RAM.

TIPOS DE PROCESADORES

En relación a los tipos de procesadores, existen dos marcas principalmente y que seguro conoceréis, INTEL y AMD. Ambas son grandes rivales y aunque Intel casi siempre ha tenido un pseudo monopolio y liderazgo en el mercado, los últimos años AMD ha equilibrado la balanza gracias a sus procesadores ya consolidados llamados «AMD FX» o los recientemente lanzados al mercado «AMD Threadripper» que compiten con la Serie 9 y procesadores de 8th Generación de Intel en su gama mas alta.

REGLA Nº2: HAZ CASO OMISO A LAS RECOMENDACIONES DE TUS AMIGOS/CONOCIDOS YA QUE AMBAS MARCAS TIENEN MUCHOS AMANTES Y HATERS, POR LO QUE LA DECISIÓN DE OPTAR POR UNA U OTRA MARCA ES TUYA Y DE TU PRESUPUESTO.

PRINCIPALES PROCESADORES INTEL

Los principales procesadores INTEL que podremos encontrar hoy en el día en el mercado son los siguientes:

  • Pentium: La serie Intel Pentium muchos la dan por olvidada pero sigue operativa y son procesadores de muy bajo coste, de 2/4 núcleos y hasta 8 hilos, principalmente diseñados para desarrollo de tareas básicas(ofimática, navegar..) y siendo habitualmente instalados en PC, MiniPc, 2en1 o portátiles. En ciertas versiones no se alejan casi nada en lo que a rendimiento se refiere con los i3 de menor rango.
  • Celeron: Estos son los procesadores de menor gama de Intel. Con rendimiento muy similar pero algo por debajo de los anteriores Pentium y que igualmente son útiles para tareas ofimáticas y generalistas.
  • I3: Los i3 son procesadores muy económicos y perfectos para tareas básicas así como para juegos no muy exigentes. Son más potentes y algo más caros que los dos anteriores a cambio de un rendimiento superior. Tienen de 2/4 núcleos y hasta 4 hilos.
  • I5: Esta es la serie que está justo en medio de todas las de Intel y vale para todo, por lo que es una de las más recomendadas sin lugar a dudas, tanto para Gaming como para tareas básicas y de un nivel de exigencia media. Tienen hasta 4 núcleos/4hilos.
  • I7: Los Intel i7 son procesadores muy versátiles, recomendados y de los preferidos para Gaming, a la par que muy versátiles para creación de contenido, Diseño, Render…etc. Hay versiones de hasta 10 núcleos y 8 hilos.
  • I9: Aquí ya hablamos de palabras mayores. Los Intel i9 son los últimos que ha lanzado la marca de su SERIE X que requiere socket 2066 y por supuesto los más potentes con hasta 18 núcleos y 36 hilos… Están principalmente recomendados para Diseño, Renderizado, edición de vídeo y música así como creación de contenido en 4K o Realidad Virtual, en resumidas cuentas para las tareas más exigentes y uso profesional. En videojuegos no los aprovecharemos al máximo.
  • Xeon: Los procesadores Xeon, no los recomendamos en líneas generales a no ser que lo que necesites un procesador con gran capacidad de cálculo y que sea capaz de mover una densa cantidad de datos (Nube, servidor, redes, centros de datos…) ya que esta es su finalidad y por ello son realmente caros.

PRINCIPALES PROCESADORES AMD

Los principales procesadores AMD que podremos encontrar hoy en el día en el mercado son los siguientes:

  • Athlon: Son los mas básicos de su gama y recomendados exclusivamente para tareas generalistas y de poca exigencia.
  • APU: Son procesadores aptos para todo tipo de PCs, miniPcs o portatiles, ya que integran tarjeta gráfica, por lo que son recomendados para tareas básicas e incluso para Gaming en juegos no muy exigentes. En sus versiones «K» vienen con el multiplicador desbloqueado para hacerles overclock.
  • FX: Los procesadores AMD FX fueron los que dieron la vuelta al marcador y con los que comieron terreno a Intel, siendo sus superventas antes de la llegada de los nuevos Ryzen. Con su multiplicador desbloqueado son realmente buenos para Gaming y tareas de exigencia media.
  • Ryzen 3: Son procesadores de 4 núcleos y con rendimientos muy de la mano de los Ryzen 5. Recomendados para tareas básicas y Gaming.
  • Ryzen 5: Ofrecen un rendimiento muy similar a los Ryzen 3 con ligeras mejoras en rendimiento, frecuencia y eficiencia, aunque la brecha no es enorme si mejora la relación precio-rendimiento respecto al hermano menor. Recomendados para tareas básicas/exigencia media y Gaming.
  • Ryzen 7: Son junto al Threadripper las CPU top de AMD ofreciendo un rendimiento realmente potente. Son junto a los Ryzen 5 el «Equilibrio» de AMD por lo que válidos para todos tipo de tareas, destacando su destreza en tareas mas exigentes/diseño y Gaming. Disponen de 8 núcleos en su mejor versión.
  • Threadripper: Es la versión tope de gama de AMD y con el lanzamiento de su versión AMD Ryzen Thereadripper 1950X, fueron los primeros en lanzar al mercado de Pcs de Escritorio un procesador de 16 núcleos y 40MB de caché. Muy recomendado principalmente para tareas de enorme exigencia(Diseño, Render…) y para Gaming.

TIPOS DE SOCKET

Hablar del Socket o zócalo puede parecer de perogrullo, pero creednos que se nos han dado muchas consultas de gente que quería comprarse un micro que era compatible con el socket 2011-3 y tenía una placa base con socket 1050. Al final el Socket es como véis en la foto el hueco central de la placa base donde se inserta el microprocesador.

Como os hemos resumido en nuestra Regla nº1 de esta guía, cuando vayas a montar un PC, lo PRIMERO es escoger el microprocesador el cual será compatible con socket y un tipo de memoria RAM (DDR3,DDR4…) por lo que si sabemos que vamos a comprar un Micro AMD TheReadripper, tendremos que buscar una placa base cuyo socket tipo sea el «TR4» y buscar igualmente una RAM del tipo DDR4.

Los principales socket de AMD hoy en día son los AM3, AM4, FM2 y TR4(Ryzen TheReadripper), así como los socket de INTEL los 1050, 1151, 2011-3 y 2066(Xtreme Series).

TIPOS DE ARQUITECTURAS

ARQUITECTURAS INTEL

  • Haswell: Estos son los procesadores de 4th Generación de Intel y de los mas antiguos a día de hoy en comercialización. Dentro de esta arquitectura podremos encontrar algunas CPUS muy básicas y económicas con el G3258 o otras realmente potentes como el i7 5820K que fue un éxito años atrás. La evolución de esta arquitectura es la Haswell-E.
  • Broadwell: Estos son los procesadores de 5th Generación de Intel, los cuales rinden un escalón por encima de los Haswell y por debajo de los Skylake. Esta arquitectura está muy presente en procesadores top como el i7 6900K. La evolución de esta arquitectura es la Broadwell-E.
  • Skylake: Estos son los procesadores de 6th Generación de Intel y de los mas extendidos ya que en los de octaba generación Intel los ha denominado Skylake-X.
  • Kaby Lake: Estos son los procesadores de 7th Generación de Intel.
  • Kaby Lake-X y Skylake-X: Estas son las nuevas arquitecturas que han salido y que junto con los Coffe Lake han sido la actualización que ha lanzado Intel para equilibrarse ante AMD y que son una actualización en terminos de potencia, núcleos, frecuencia respecto a sus antecesores de idéntico nombre. Los Kabby son los i5 e i7 y los Skylake-X relativos a los nuevos i7 e i9 en su versión Extreme.
  • Coffee Lake: Estos son los procesadores de 8th Generación de Intel y los de último lanzamiento al mercado que vienen a plantarle cara a los también recien estrenados Ryzen.
  • Ice Lake: Estos serán los procesadores de 9th Generación que Intel lanzará al mercado el actual 2018 y cuyas características aun no estan definidas ni confirmadas al 100%, pero en la siguiente tabla podréis ver una orientación.

ARQUITECTURAS AMD

  • Ryzen: Son lo último en tecnología de AMD y empleados en todas las versiones de Ryzen 3,5,7 así como en los tope de gama ThreadRipper. Actualmente su buque insignia y de lo mas potente del mercado.
  • Bulldozer: Esta es la arquitectura previa a los nuevos Ryzen y que acaparaba por ejemplo los míticos Athlon, FX o las APU.

CONSUMO ENERGÉTICO Y MEMORIA CACHÉ

Seguramente habréis oído hablar de las siglas «TDP» cuyas siglas del inglés significan Thermal Desing Power o potencia del diseño térmico, pues bien, este dato nos indica el consumo energético de nuestro procesador o lo que es lo mismo, indica la capacidad/potencia máxima que es capaz de disipar la CPU.

Como es lógico, cuanto mas potente es el procesador, mayor será su TDP o consumo por lo que es algo a tener en muy en cuenta ya que un mayor TDP no sólo significa una mayor factura de luz sino un incremento considerable del calor que «suelta» dentro de nuestros chasis.

En el apartado de TDP, AMD es perdedor ya que sus procesadores son mas baratos que los de Intel pero también son mas calientes por tener un mayor consumo, siendo la tarea aun pendiente de la marca (Aunque ha mejorado en los últimos años el consumo de forma importante acercándose a los ofrecidos por Intel).

Al final debéis tener clara una cosa, cuanto mas fresco mantengáis el interior de vuestra caja mas se extenderá la vida útil de vuestros componentes, por tanto:

REGLA Nº3: Si cogéis una CPU potente la debéis acompañar de un buen disipador. Tener un procesador de 600€ y un disipador malo, es como llevar un Ferrari GT812 con un chasis de un Seat Panda.

Entrando a hablar de la Memoria Caché, esta es otra de las características que veréis entre las specs de las CPU, con el indicativo de «CACHÉ L2-L3  xMb», y que debemos de tener muy en cuenta, cosa que poca gente hace al fijarse tan sólo en la frecuencia del micro, ERROR.

La Caché L2-L3 es una memoria reservada en exclusiva por el procesador que la usa a su criterio almenando tareas básicas/rutinarias de mayor uso y que una vez han sido procesadas la primera vez las almacena en esta Caché para poder ejecutarlas a futuro de forma instantánea sin necesidad de volver a procesarlas.

Para que entendáis el símil, es como si vas preparar unas croquetas y tienes ya una freidora encendida con el aceite hirviendo, las tendrás listas en 1min; De otra forma tienes que empezar de 0, calentar aceite y freir, tardando 10-15min. En la mayoría de CPUS hoy en día oscilan y es recomendada entre 4-8MB de Caché.

FRENCUENCIA Y NÚCLEOS DEL PROCESADOR

Como ya sabréis, lo primero que nos venden las marcas de procesadores es la Frecuencia y núcleos del procesador verdad? Pues bien, la Frecuencia, es la velocidad a la que corren y por tanto trabaja nuestro procesador y se mide en «Ghz«.

Es habitual escuchar entre usuarios que tienen una CPU con mas Ghz que otra, pero no es para nada comparable los Ghz de un micro con los de otro a no ser que sean exactamente de la misma línea o modelo, es decir, que no es comparable los Ghz de un i7 de Intel con los de un Ryzen 7 de Amd, ya que esta frecuencia combina y depende de multitud de factores y por ello puede que a menor frecuencia el micro sea mas rápido que otro con mayor frecuencia.

Intel tiene su tecnología HyperThreadding y AMD su SMT a través de las cuales consiguen que los procesadores suban de frecuencia a su modo «Turbo» de forma automática.

En cuanto a los Núcleos, podríamos hacer un artículo tan sólo para hablar de ellos, pero lo resumiremos indicando que cuanto mas núcleos mejor, pero debemos escoger un procesador con un nº de núcleos adaptado al uso que le vayamos a dar, es decir, que si vamos a jugar nada mas, no necesitamos un procesador con 18 núcleos por muy bonito que suene, ya que la mayoría ni se activarán.

Los núcleos son como «compartimentos» de nuestra CPU entre la que se reparte el trabajo; Antiguamente tan sólo había un núcleo y era como si en una oficina de una planta diáfana trabajaran 100 empleados a la vez. Actualmente las CPUs pueden funcionar en un «edificio de varias plantas» y según la carga de trabajo se repartirá en una planta u otra o entre todas (se activará un núcleo, dos o x…)

Esta auto-gestión y activación de núcleos la decide la propia CPU y por supuesto el consumo actual de estas es menor al activarse como decimos de forma selectiva.

REGLA Nº4: No escojas una CPU por mayor frecuencia o Nº de núcleos, siempre busca un equilibrio entre precio-rendimiento y uso que se le vaya a dar al procesador. Decisiones Lógicas no Emocionales.

OVERCLOCK DEL PROCESADOR

En el apartado de Overclock encontraréis procesadores que de serie vienen con el multiplicador desbloqueado como son las CPUS de la serie K o X de Intel o los de la serie K de AMD. En el caso de AMD todas las versiones de su recién estrenado Ryzen vienen con el multiplicador desbloqueado por lo que son de fácil overclock gracias a la aplicación que nos proporciona la propia marca para configurarlo al gusto.

El mundo del OC ha avanzado bastante y si bien antes había que hacerlo todo de forma manual, cambiando voltajes, frecuencias y buscando la configuración mas estable y óptima, hoy en día esto no es necesario porque la inmensa mayoría de CPUS viene con un modo normal y otro modo «Turbo» que sube de forma considerable y automática la frecuencia del procesador según demande el equipo mas o menos potencia.

Aun así, si queremos exprimir mas nuestro procesador es interesante adquirir un procesador con multiplicador desbloqueado como indicábamos en el primer párrafo y modificarlo.

Algo que debemos de tener en cuenta es tener un buen sistema de refrigeración en nuestra CPU, bien por aire o preferiblemente por agua en caso de Overclock ya que aumentaremos la vida de nuestra cpu y bajaremos de forma considerable la temperatura dentro del chasis de nuestro Gaming PC.

GRÁFICA INTEGRADA

Si no somos un Gamer profesional, pero nos gusta jugar una partida de vez en cuanto y usar nuestro PC para tareas mas bien básicas u ofimáticas, tenemos una interesante opción que es la de adquirir un procesador con gráfica integrada cuya potencia sea algo superior a la que suele venir de serie con la mayoría de CPUS del mercado.

En este sentido el alumno aventajado hoy por hoy es AMD con sus procesadores APU frente a los Intel Iris, en las que AMD tiene una amplia gama e incluso versiones con multiplicador desbloqueado para exprimirlas un poco mas. Esta solución es un éxito porque nos va a permitir montar a bajo coste un pc para todo tipo de usos e incluso jugar a la mayoría de títulos actuales, eso sí, no en calidad Ultra.

En caso de que seas un fanático, te recomendamos escoger un buen procesador sin prestarle tanta atención a la gráfica integrada y comprar por separado una buena gráfica Dedicada, de esta forma podrás jugarlo todo sin preocupaciones de rendimiento.

Esto dicho así parece sencillo, pero requiere de unos conocimientos medios para evitar tener un equipo «descompensado» por lo que os recomendamos darle una lectura a nuestra guía de y aprender lo básico para evitar los temidos cuellos de botella.