Gracias a Internet contamos con una infinidad de tiendas en las cuales podemos comprar casi cualquier cosa. En lo que respecta a la compra de artículos de segunda mano, los dos referentes a nivel mundial son Ebay y Wallapop debido a que ayudan a encontrar cualquier artículos que estemos buscando a muy buen precio.
Pero a pesar de haber muy buenos vendedores con amplia reputación dentro de estas plataformas, también se encuentran personas inescrupulosas que se dedican a engañar a compradores incautos para poder quedarse con su dinero sin entregarles ningún artículo.
Para que no te engañen hoy te mostraremos unos valiosos consejos para evitar estafas dentro de estos sitios web y puedas realizar una compra 100% segura. Pero para poder detectar un engaño antes de tiempo es necesariosaber cuáles son los indicios más comunes y luego te explicaremos como evitarlos.
Las estafas más comunes que te puedes encontrar en compras por Internet
La mayor parte de los engaños y estafas que te puedes encontrar en estas plataformas de compra y venta son casi idénticas en su modus operandi.
La más común de todas es en la que tratan de enredar al comprador mediante otros engaños como pedir un anticipo del pago o realizar el pago de forma externa a los métodos que ofrecen dichas plataformas.
- Muchos de estos estafadores siempre alegan que han habido errores en pagos anteriores de ventas que han realizado o que para tu mayor comodidad es más fácil ingresarles el pago a sus cuentas bancarias mediante una transferencia. Ya que de esta forma podrán desaparecer de la plataforma y de tu alcance dejándote sin la posibilidad de reclamar ante el robo.
- Una modalidad bastante clásica de engaño es cuando los estafadores publican anuncios de artículos sin fotos reales de los mismos. Sino que recurren a fotos tomadas de internet e incluso se las roban a otros vendedores con mejor reputación. Por lo que de esta forma, no podrás saber con exactitud como son las características del artículo o si se adaptan a la descripción ofrecida en la publicación e incluso en qué estado real se encuentra.
- Algunos estafadores suelen publicar fotos de un artículo original a un precio reducido y los compradores realizan la transacción de compra y reciben el artículo sin problemas, pero cuando van a verificarlo se dan cuenta de que es una imitación del artículo publicado.
- En casos extremos que algunas personas consideran poco creíble, es que por ser confiados y no verificar bien la publicación o la reputación del vendedor terminas recibiendo una fotografía del artículo publicado. Por muy ilógico que parezca, estos engaños son bastante comunes en Ebay.
Cómo evitar ser engañados en compras por Internet y no morir en el intento
Dentro de las plataformas de compra y venta hay una serie de consejos básicos que se pueden aplicar para evitar caer en estos engaños. Aunque lo principal es no confiarse demasiado y hacer preguntas para poder detectar el fiasco en algún momento de la transacción para poder retirarla, aunque también te mostraremos otros consejos muy útiles:
- No confíes en los artículos que tengan precios inferiores a los habituales. Mucho estafadores suelen utilizar precios de “promoción” o realizar descuentos muy elevados con tal de agarrar algún incauto. Por lo que si ves algún precio que te parece raro, comienza a revisar bien el perfil del vendedor o simplemente pasa del artículo.
- Ebay y Wallapop tienen un sistema de reputación en el que los compradores califican de manera positiva o negativa a los vendedores tras haber realizado una compra con alguno de ellos además de dejar algunas impresiones sobre el proceso de compra y el artículo adquirido. Por lo que es muy conveniente que revises atentamente la reputación de los vendedores además de revisar los mensajes que hayan dejado los usuarios que hayan hecho negocios con ellos de manera que puedas saber con exactitud si el vendedor es honesto o es un estafador.
- Presta mucha atención a las fotos del artículo publicado. Es normal que algunas tiendas tengan fotos de artículos en sus cajas, pero en lo que respecta a artículos de segunda mano debes tener mucho cuidado al examinar las fotos, ya que muchos estafadores se escudan usando fotos sacadas de Google o de otros artículos similares publicados por otros vendedores. Por lo que si algunas fotos no te terminan de convencer, siéntete libre de pedirle más fotos al vendedor para poder comprobar el estado real del producto y que la publicación sea cierta.
- Lee con mucha atención la descripción del producto y si sientes que algo no encaja, pregúntale al vendedor cualquier cosa relacionada con el artículo publicado, ya que de esta forma podrás saber sobre el estado del artículo además de poder detectar directamente si te van a estafar mediante titubeos o insistencias de parte del vendedor.
- Por último y muy importante. Bajo ninguna circunstancia realices pagos de artículos fuera de los mecanismos habilitados por la misma plataforma ya que de esta forma tu pago estará protegido ante posibles estafas mediante estrictos protocolos de seguridad para detectar fraudes. Si el vendedor insiste en que le pagues directamente, te recomendamos que busques otra publicación donde vendan el artículo que estás buscando.