Hoy venimos a hablaros de los productos OEM y cómo en la informática este término es desde hace años muy usado en la comunidad. Es probable que os haya surgido la duda de qué es un producto OEM al ver versiones de tarjetas gráficas o diferentes componentes que en sus especificaciones indica «versión OEM».
Precisamente os habrá llamado la atención debido a que esas versiones OEM normalmente tienen un precio algo inferior a las versiones más comerciales. Una vez veáis el artículo entenderéis el motivo.
Qué es un producto OEM
Esas siglas corresponden en inglés a Original Equipment Manufacturer que es la empresa que fabrica productos o componentes para vendérselos a otra y y ésta usarlos en su producto para vendérselos al cliente final.
OEM está vinculado por tanto a la empresa que fabrica, no a la ensambladora. Por poner un ejemplo: el iPhone está hecho de muchos componentes los cuales en su mayoría NO los fabrica Apple. Ellos contratan con empresas proveedoras esos componentes y finalmente ensamblan y venden su producto final.
Los productos OEM por tanto serán los que salen de las fábricas OEM. Las fábricas OEM pueden manufacturar un mismo tipo de componente para diferentes marcas aún siendo competencia (Samsung fabrica componentes del iPhone).
Ventajas y desventajas de los productos OEM
Como todo proceso entre compañías este tipo de relación tiene ventajas e inconvenientes.
Ventajas de los OEM
- Su principal ventaja es la optimización de costes. Por ejemplo las fábricas que fabrican y se especializan en determinados productos consiguen unos procesos de fabricación más económicos y a la marca ensambladora le sale así más baratos comprarlos que fabricarlos por ella misma.
- Rapidez en la fabricación: relacionado con lo anterior los OEM tienen un proceso de fabricación más rápido.
- Menor precio: los productos OEM no suelen traer las cajas y accesorios propios de la venta al público y normalmente presentan un precio más económico.
Desventajas de los OEM
- Alineación de procesos: como en toda relación entre empresas éstas deben de responder a un calendario de fabricación, entrega, pagos etc. Esto conlleva que puedan surgir dificultades a la hora de alinear ambas empresas.
- Posibles defectos en fabricación que afectan al producto final: si una empresa OEM comete un fallo en la fabricación éste se verá en las X unidades del producto y el cliente culpará a la empresa vendedora, no a la fabricante. Por tanto cada vez más las empresas que venden al consumidor supervisan en las empresas OEM.