En muchas ocasiones «metemos la pata» y nos encontramos con que no sabemos como Reparar Windows 10 para volver a dejar nuestro PC operativo y funcional como estaba antes, pues bien, en la guía de hoy, os vamos a enseñar como acceder al menú de reparación y llevar a cabo las acciones necesarias.
¿CUÁNDO NECESITAMOS REPARAR WINDOWS 10?
Por norma general, nuestro sistema operativo Windows 10, es mas complicado de fastidiar que otras versiones anteriores del sistema operativo de Microsoft, y esto es así porque en anteriores versiones del OS cuando instalábamos cualquier periférico o hardware a nuestro PC (Monitor, Gráfica, nuevo teclado…) teníamos que buscar, descargar e instalar sus correspondientes drivers y cruzar los dedos para que Windows no nos diera el temido «Pantallazo azúl«.
Sin embargo, Windows 10 viene muy bien pulido en este sentido y te detecta la práctica totalidad de drivers de tu pc sin necesidad de instalar nada. Tan sólo suele ser práctico y necesario instalar los drivers de la placa base en caso de que no vengan instalados de serie (algo que sucede exclusivamente si eres tu el que te montas tu propio pc ya que los preconfigurados vienen con todos los drivers y software nativo).
No obstante, muchas veces, sin apenas darnos cuenta, hemos modificado algún archivo del sistema, un dll o instalamos cualquier driver o software por nuestra cuenta que genera incompatiblidad con cualquier otro de nuestro sistema, y empezamos a notar reinicios repentinos, pantallazos azúles y posterior reinicio o simplemente congelación y bloqueo de nuestro escritorio obligando a dar un «botonazo» y apagarlo. En estas circunstancias es cuando requeriremos restaurar nuestro windows a un punto anterior o repararlo. Es útil para ello pensar que hemos hecho antes de empezar los problemas y así evitaremos caer en el mismo agujero a futuro (pj instalación de un driver concreto…). No desesperéis, porque la mayoría de los casos se arreglan con gran facilidad. Vamos a verlo en el siguiente apartado!
CREAR PUNTO DE RESTAURACIÓN WINDOWS 10
Algo que es de vital importancia para cualquier usuario medio, es crear un punto de restauración de Windows 10, que no es más que hacer un «checkpoint» o salvado de nuestra configuración actual a una fecha determinada, para poder volver a ella en un futuro si hacemos cambios indeseados como una actualización de drivers o software que genera incompatibilidad y desestabiliza nuestro sistema operativo Windows 10.
Para crear el citado punto de restauración, es tan sencillo como pulsar botón derecho del ratón sobre el logotipo de Windows en la barra de tareas y pulsar en la opción «Sistema«, a posteriori como verán en la captura anterior en «Configuración avanzada del sistema» y por último en la pestaña «Protección del Sistema«. Una vez dentro tan sólo debemos pulsar el botón «Crear» y ponerle el nombre que queramos al punto de restauración (Recomendable ponerle por ejemplo la fecha del día en que lo hacemos).
Si al intentar crear el punto de restauración nos da error, es porque no tenemos habilitada la «protección del sistema» que nos permite crearlo. Por ello debemos observar en la pantalla de Propiedades del sistema donde se encuentra el botón de «Crear» punto de restauración, y ver si tenemos activa la protección; En caso de estar desactivada, pincharemos en «Configurar» – «Activar Protección del sistema» y le asignaremos un límite (3-4Gb es mas que suficiente), pulsando por último en Aceptar. Ya podremos crear nuestro punto de restauración.
RESTAURAR WINDOWS 10 A UN PUNTO DE RESTAURACIÓN ANTERIOR
Siguiendo la misma ruta de la captura anterior, y teniendo en cuenta que podamos acceder a nuestro escritorio (En caso contrario tendríamos que pasar al punto siguiente), lo único que debemos hacer es acceder nuevamente con ratón derecho sobre el logotipo de Windows a «Sistema» – «Configuración avanzada del sistema» – «Protección del Sistema», y desde aquí pincharemos en la opción «Restaurar Sistema». Con esta opción, podremos escoger un punto de restauración anterior y deshacer los cambios no deseados que nos hayan provocado la inestabilidad de nuestro Windows.
Es importante y reiteramos la necesidad de crear un punto de restauración al menos una vez cada 3 meses, ya que aunque parezca una ardua tarea, nos dará una alegría en caso de encontrarnos en problemas.
REPARAR WINDOWS 10
Cuando no podemos restaurar un punto anterior desde el propio Windows 10 como hemos explicado en el apartado anterior, o simplemente nuestro sistema operativo no arranca, puede ser debido a que se ha dañado la partición de arranque. Para reparar archivos dañados del sistema hay dos formas, una desde el propio Windows (no la explicaremos porque es mas compleja y a través de comandos en la consola CMD) y otra más sencilla y guiada a través de un USB externo donde debemos tener instalado una copia de Windows 10, que será la que os mostremos a continuación.
Lo primero de todo que necesitaremos será un PENDRIVE USB con una copia de Windows 10 instalada. Para ello os dejaremos el enlace a nuestra guía para descargar Windows 10 y nuestra guía para instalar Windows 10 desde un USB que os será útil para saber como hacer arrancar la instalación de Windows 10 y reparar nuestro PC.
Una vez tenemos listo nuestro USB con Windows 10 y la BIOS configurada para que nos detecte el USB conectado a nuestro PC, lo primero que haremos será apagar nuestro PC por completo, conectar el PENDRIVE a un puerto USB y encender el PC. Cuando nos aparezca el mensaje «Pulse cualquier tecla para iniciar desde CD / DVD», pulsamos y comenzará a arrancar la copia de Windows 10 hasta llegar a la pantalla azúl anterior. Aquí elegiremos el idioma y en la siguiente pantalla pulsaremos abajo izquierda en «Reparar el equipo».
En la siguiente pantalla que aparece, pulsaremos en «Solucionar Problemas», y nos dará acceso a una serie de opciones avanzadas entre las que podremos Restaurar nuestro Sistema a un punto de restauración anterior que fuera funcional(De aquí la importancia que os decíamos al principio de crear un punto cada 3 meses) o Reparar el inicio de Windows caso de que no nos arrancase el Sistema. Estas dos opciones serán las más usadas para usuarios principiantes, teniendo otras opciones como veréis en la captura de abajo para usuarios mas avanzados.
Como veis esta opción de restauración es bastante sencilla y guiada, tan sólo tenéis que tener vuestra copia de Windows 10 instalada en un USB, conectar, arrancar y listo. Tener una copia en un USB es tan de vital importancia, como crear un punto de restauración de Windows cada X tiempo, o hacer un backup de nuestros archivos de más importantes cada X tiempo igualmente. Son prácticas que nadie realiza y se acuerda cuando nuestro sistema falla, así que nuestra mejor recomendación es que seáis precavidos (aunque no paranoicos de la seguridad) y hagáis vuestros respaldos privados.