Nvidia siempre pensando en los gamers ha lanzado una aplicación llamada Nvidia GeForce Shadowplay la cual está desarrollada específicamente para grabar los momentos cumbres e importantes de nuestras partidas en cualquier videojuego.
De hecho, Shadowplay es tan versátil que puede instalarse en la Sony Playstation 4 y en la Microsoft Xbox One para poder grabar de manera automática o cuando queramos guardar un momento clave para la posteridad.
Qué necesito para usar Shadowplay
Si nuestro ordenador gaming cuenta con una tarjeta gráfica Nvidia de última generación, podemos hacer uso de esta útil aplicación para mostrarle al mundo nuestras habilidades o esos momentos curiosos que experimentamos cuando estamos dentro de un videojuego.
Si tienes Windows 10 es posible que creas que Game DVR es suficiente para esto, pero la verdad Shadowplay tiene características y funciones mucho más avanzadas sin tener que exprimir los recursos del sistema que tanto necesitan los juegos, además de que funciona en Windows 7 sin problemas.
¿Shadowplay afecta de alguna manera el rendimiento del juego?
Nvidia ha anunciado de manera oficial que Shadowplay puede ocasionar una disminución del 5% en el rendimiento de la mayoría de los juegos y en un 10% si el juego es altamente exigente con los recursos del sistema, ya que todas las aplicaciones de grabación de juegos consumen recursos, pero esta es una de las que menos le demandan al sistema.
Por lo que esto no es motivo para preocuparse, ya que si cuentas con un ordenador potente, esta merma del rendimiento es casi imperceptible.
Cómo realizar una comprobación del ordenador para saber si soporta Shadowplay.
Para saber si el ordenador soporta Shadowplay, solo basta con entrar al sitio web de Nvidia en donde veremos una lista de todas las tarjetas gráficas de Nvidia que soportan la aplicación de Shadowplay.
Aunque las tarjetas más modernas incluyen una herramienta que muestra si es compatible o no con Shadowplay. Esta herramienta se llama “GeForce Experience” y viene dentro del disco controlador de la tarjeta gráfica o puede ser decargada desde el sitio web de Nvidia.
Es bastante recomendable tener esta herramienta instalada debido a que no solo nos muestra la compatbilidad con Shadowplay sino que también permite actualizar los controladores automáticamente y optimizar la configuración de un juego en específico con solo presionar un botón. También posee la particularidad de poder jugar juegos directamente desde su servidor.
Para que GeForce Experiencie realice la comprobación, solo basta con hacer clic en la pestaña que dice “Shadowplay” y automáticamente la aplicación realizará una comprobación para ver si el ordenador cumple con los requisitos mínimos para ejecutarlo. Al finalizar te dirá que está listo y ya puede ejecutarse, en caso contrario de que no sea compatible, GeForce Experiencie nos dirá el por qué.
¿Comó se realiza una grabación o un streaming con Shadowplay? Pasos.
- Shadowplay de forma predeterminada se encuentra inactivo, por lo que lógicamente no hará nada ni consumirá recursos del sistema, por lo que se debe iniciar accesando la herramienta GeForce Experience y buscamos la pestaña de “Shadowplay” ubicada en la esquina superior derecha de la ventana de la herramienta.
- Luego procedemos a hacer clic en el interruptor ubicado del lado izquierdo de la ventana para activar a Shadowplay, luego aparecerá una luz verde que indica que Shadowplay está activado y listo para trabajar.
- Shadowplay tiene dos modos de uso que son “Sombra” y “Manual”.
- El modo sombra permite grabar nuestras partidas de forma automática, o los últimos cinco minutos de la misma. Al presionar la combinación de teclas “Alt + F10”, Shadowplay guardará de manera automática un vídeo de cinco munutos de duración de nuestra partida.
- El modo manual tendremos que presionar la combinación de teclas “Alt + F9” para comenzar o terminar la grabación de la partida, mientras que si presionamos la combinación de teclas “Alt + F12” para mostrar un contador de FPS bastante útil que funciona incluso si no estamos capturando la partida.
- Cabe resaltar que las grabaciones de nuestras partidas quedarán guardadas en la subcarpeta “Mis vídeos” de la sección de “Documentos” de nuestro usuario.
- También cuenta con una opción para Twitch que se vale de cualquiera de los dos modos de operación para transmitir nuestras partidas en tiempo real a través de dicha plataforma en vez de guardarlas en el disco duro.
- Hay una opción bastante interesante llamada “Tiempo de la sombra” que nos permite elegir cuánto tiempo de gameplay va a almacenar Shadowplay en su buffer en un rango de 1 a 20 minutos a costa de sacrificar algo de espacio extra en el disco duro.
- La calidad también puede ser configurada a gusto. Shadowplay por efecto graba en alta calidad con 60 frames por segundo y 50 Mbps de calidad usando el codec de vídeo H.264, pero si colocamos la configuración en nivel medio o bajo, la calidad del vídeo será menor y el consumo de recursos de sistema también, por lo que es ideal para equipos poco potentes.
- El audio también puede ser ajustado a nuestro gusto, ya que podemos añadir pistas de audio adicionales a las de la partida y hablar por el micrófono en tiempo real o desactivar todo el sonido.