WeTransfer es un novedoso servicio basado en la nube específicamente desarrollado para trasferir archivos entre distintos dispositivos de forma fácil, rápida y efectiva sin tener que estar creando una cuenta para poder utilizarlo, a diferencia de otros servicios de transferencias de archivos basados en la nube como Box.net, Dropbox o Mega, lo que se traduce en un procedimiento cómodo para enviar o recibir archivos al prescindir de pasos preliminares para su realización.
Pero a pesar de que es un servicio que se puede utilizar sin suscribirte, también te ofrece la opción tradicional de crear cuentas personales gratuitas con las que podrás contar hasta con un máximo de 2 Gb para enviar archivos o adquirir un plan de pago que te permitirá enviar hasta 20 Gb de archivos varios y una nube propia con un espacio de almacenamiento de 100 Gb.
Además podrás proteger tus archivos con contraseñas y personalizar como quieres que tus receptores puedan descargar los archivos que les has enviado por un precio de 12 euros al mes..
Cómo utilizar WeTransfer
- Entra al sitio web de WeTransfer cuya dirección es https://www.wetransfer.com donde en un primer acceso, este sitio web te preguntará si deseas utilizar WeTransfer de forma gratuita (Free) o si deseas adquirir el plan de pago WeTransfer Plus. Si solo deseas enviar archivos puntuales y no necesitas el servicio completo, haz clic en “Llévame a Free” para enviarlos sin tener que abrir una cuenta ni tener que pagar la cuota mensual.
- Una vez dentro de la opción gratuita, se desplegará una pantalla explicando que leas y aceptes los términos y condiciones de uso de WeTransfer. Tras haberlos leído, haz clic en “Acepto” para poder pasar hacia el menú para compartir archivos.
- En el menú de envío de archivos, saldrá un cuadro en la parte media izquierda de la pantalla que se debe rellenar para compartir los archivos:
- Primero haz clic sobre el ícono (+) para que se abra el explorador de archivos de tu ordenador y puedas escoger los archivos que deseas compartir con tan solo navegar a través de tus discos duros y dispositivos externos conectados y seleccionar lo que vas a enviar hasta un máximo de 2 Gb por envío en la versión gratuita.
- Luego haz clic sobre el ícono (…) que se encuentra en la parte inferior del recuadro para acceder a un menú en el que podrás escoger si deseas enviar los archivos por correo electrónico o a través de un enlace. Si escoges la opción de enviar a través de un enlace, WeTransfer te generará una dirección web para que puedas compartirla en otros sitios web o aplicaciones móviles, mientras que si escoges enviar los archivos por correo electrónico, te pedirá que introduzcas el correo electrónico de la persona que va a recibir tus archivos. De forma opcional se puede elegir la caducidad del link y asignar una contraseña, pero esta opción es exclusiva para las cuentas de pago.
- De forma opcional, puedes añadir un mensaje a los archivos que deseas transferir.
- Finalmente haz clic en “enviar” y verás que ahora sale una barra de estado de transferencia en el que deberás esperar a que se llene al 100% para que los archivos se hayan transferido satisfactoriamente. De forma opcional WeTransfer te preguntará si quieres enviar otro archivo y solo tienes que escoger si deseas hacerlo o no.