Seguramente hayáis oído hablar o habéis visitado alguna vez MejorTorrent, una de las páginas web en España líder en descargas de archivos torrent. Hoy en PCPRO os queremos poner en alerta de los riesgos que conlleva utilizar esta plataforma web y que el Código Penal no caiga sobre vosotros.
QUÉ ES MEJORTORRENT
La web de mejor torrent es una web donde puedes descargarte ficheros torrent. Estos ficheros están diseñados y pensados para que sean compartidos con otros usuarios mediante intercambio P2P (peer to peer por sus siglas en inglés).
Sin entrar a niveles técnicos, os lo podemos resumir como un proceso de intercambio de información de manera que los ficheros se comparten en una red, donde cada uno de los usuarios descarga y sube fragmentos de ese fichero principal, se crea una forma de compartir ficheros en una red cerrada donde todos comparten. Una vez descargados todos los fragmentos ya tienes el fichero disponible para usar.
Los ficheros torrent se idearon originalmente para poder compartir ficheros de manera más eficiente debido a las limitaciones de las velocidades de Internet.
Sin embargo hoy día es más conocido y usado como plataforma donde poder descargarse ilegalmente cualquier contendido ya sea multimedia o software.
POR QUÉ ES PELIGROSO USAR MEJORTORRENT
Cada usuario que se conecta a la red de intercambio de archivos contiene una única dirección IP. Esta IP, es como un número identificativo o «matrícula» y es único de cada ordenador, dispositivo móvil, smartphone o tablet que utilicemos al conectarnos a Internet.
En un programa desarrollado por un tercero donde estamos compartiendo ficheros cada IP siempre es registrada. Este registro forma parte del protocolo de intercambio de datos y seguridad de la red ya que no puede haber un usuario sin identificar.
Cuando el intercambio de datos se realiza con ficheros que corresponden a material digital protegido con derechos de imagen o de autor la cosa se pone más complicada.
Cada día más las autoridades europeas tratan de poner freno por la presión de las productoras y desarrolladoras de software (programas, juegos) y buscan formas de frenar la piratería incrementando las sanciones y seguimiento de los infractores. En 2015 entró en vigor la última reforma que endureció todas las sanciones.
QUE CONSECUENCIAS PUEDE TENER
Como usuario de la red de intercambio de archivos donde tu IP queda registrada te expones a que en caso de intervención por parte de alguna autoridad de la plataforma, en este caso mejortorrent, se haga un registro y análisis de todas las IP que han participado en todo el intercambio de ficheros.
Basta con tener un listado de ficheros donde tu IP haya participado para que comiencen a tirar del hilo y llegar hasta tu identificación personal (en este caso el titular de la línea de conexión a Internet), y puedan reclamar y pedir indemnización por compartir productos protegidos con derechos de autor.
Y una vez abierta una investigación ya os avisamos de que los organismos llegan hasta en final debido a las cuantiosas sanciones económicas que conlleva este tipo de usos que pueden ascender hasta los 300.000 euros.
En en caso de empresas o las propias páginas web que publiquen contenido pirata, las sanciones pueden llegar a ser más graves incluso de hasta 600.000 euros.
ALTERNATIVAS LEGALES PARA VER CONTENIDO
Actualmente y gracias a la competitividad entre las compañías podemos acceder a contenido de forma legítima a unos precios muy económicos (y siempre recomendamos acceder con un antivirus en nuestro PC). En un artículo reciente os mencionábamos algunas de las plataformas digitales donde poder ver películas y series por un precio mínimo al mes u otras para ver series online gratis.
Nuestra recomendación es que tratéis de evitar este tipo de uso y dejar mejortorrent para los más atrevidos y que les gusta jugar con fuego. Tu registro online es eterno, no lo olvides.
ENLACES DE INTERÉS SOBRE SANCIONES PASADAS
Os dejamos unos enlaces de noticias de medios junto con la Ley de Propiedad Intelectual y las medidas que toma al respecto: