Vamos a explicaros que son los Barebones y ayudaros a escoger entre el que mas se ajuste a vuestras necesidades, como siempre de la manera mas sencilla posible
En el mundo laboral e informática en general los barebones ocupan una parte muy relevante, ya que te permitirán de una forma más sencilla y compacta tener un ordenador con las mismas funciones que uno de sobremesa, sin tener que padecer por no tener espacio en tu casa o oficina. Hay una gran cantidad de estos dispositivos en el mercado y a la venta, por ende podremos escoger aquel que por diseño y practicidad se ajuste más a nuestras necesidades.
El interés por los barebones se ha incrementado en los últimos años de manera exponencial, sobre todo en el ámbito profesional ya que es simplemente la mejor manera de tener un puesto de trabajo productivo, en el menor espacio posible y al menor coste, objeto de que las grandes empresas usen en el 100% de los casos estos ordenadores minis.
Los mejores Barebones del momento
No se han encontrado productos.
¿Qué son los barebones?
Un barebone es básicamente un PC montado con las piezas que tu mismo elijas o en su defecto que viene preconfigurado con una serie de características estándar por ser los mas demandados y que los fabricantes han estandarizado. Son una excelente opción tanto para fabricantes dado su bajo coste de producción como para usuarios domésticos y empresas por su accesibilidad en precio.
Todo barebone comparte componentes similares a un PC de sobremesa (CPU, Placa Base, Memoria RAM, Disco duro…) pero en de tamaño y potencia mas reducidos, estando destinados como indicamos para un uso mas bien ofimático y de baja exigencia. Cuenta con puertos USB, lectores de tarjetas, conexión HDMI y un largo etc, por lo que no echaremos en falta nada en relación a nuestro PC habitual.
¿Qué tener en cuenta para comprar un BareBone?
- Revisar que incluya todos lo necesario para funcionar si eres usuario novato, esto es, Disco Duro y Memoria RAM, ya que los de mas bajo coste no lo incluyen para que sea el usuario el que una vez comprado el Barebone instale por su cuenta los que quiera
- Si requieres de varios puertos USB, comprobar que el barebone que compras tiene los suficientes, así como que sean del tipo que necesitas (3.0 – 3.1), o en caso contrario comprar un multiplicador de puertos por separado
- El peso y sus dimensiones son un factor clave, por eso al comprar un barebone debemos medir bien sus dimensiones sobre todo si lo queremos anclar en la parte trasera de un monitor
- Algo importantísimo es adquirir un barebone de marcas reconocidas, ya que la fiabilidad de los componentes que integra serán igualmente de primeras marcas, y por tanto mas fiables y duraderos. Como todo en la vida, lo barato sale caro, y si lo vamos a emplear para nuestro trabajo, nuestro consejo es que no os vayáis al mas barato

Ventajas de un barebone
- La principal ventaja de un barebone es su nivel sonoro casi imperceptible y muy optimizados para no enturbiar un ambiente laboral con muchos equipos conectados en serie
- El tamaño de este tipo de equipos es estándar para no limitar las funciones. En este sentido son muy funcionales, sobre todo porque te permite tenerlos en cualquier espacio, por pequeño que sea
- Tienen una buena estética y suficientes puertos de tipo USB según modelo, algo básico
- Son muy cómodos en lo relativo a movilidad, por lo que cambiarlos de una habitación o puesto a otro es tremendamente práctico, además de que, al no estar apoyados en el suelo como las torres de PC, estarán siempre mas limpios de polvo y por ende su durabilidad será muy superior aun no apagándolos nunca

Desventajas del barebone
- Lo que más resalta entre las opiniones de los compradores de barebones es las elevadas temperaturas que alcanzan, algo que ha mejorado sobremanera en los últimos modelos al haber mejorado los fabricantes su disipación de calor, pero dado que la disipación habitualmente es pasiva, es aconsejable tenerlos en zona ventilada
- Los repuestos suelen ser un tema bastante difícil para quienes compran los barebones, ya que las marcas no te brindan un respaldo en cuanto a las piezas que puedes llegar a necesitar cuando el dispositivo falla, por lo que los usuarios novatos necesitaran de un informático dado el caso.
- Lo mismo sucede con la expansión del mismo, requeriremos ciertos conocimientos informáticos para gestionarlo por lo que necesitaremos de ayuda externa si no tenemos conocimientos mínimos de informática
- Suelen tener poco soporte de actualización
