Hace tiempo que teníamos ganas de probar los periféricos y ver las entrañas de la ya de por si famosa marca Razer. Probablemente al hablar del modelo objeto de este análisis, el Razer DeathAdder, todos nuestros seguidores saben ya de antemano y a la perfección las bondades que tiene un modelo que ya marca 3 ediciones siendo de los mas icónicos de los últimos años, de hecho es para muchos “El Ratón Gamer para el mejor PC Gaming”.
Probablemente el DeathAdder es uno de esos ratones que le valdría a cualquier usuario por su ligereza y precisión, encajado en un precio que no defrauda. Tiene duros competidores pero sin duda alguna estamos ante un gran ratón que continuará dando que hablar y mucho. Vamos a verlo de cerca!
UNBOXING RAZER DEATHADDER
El packaging de este Razer Deathadder Chroma viene en una caja de cartón recio en los habituales colores verde y negro que frecuentan los de California. En general, sin grandes saturaciones de texto, en la parte frontal podemos ver el emblema del modelo que cambia de color segun el ángulo que lo miremos, muy atractivo. En la trasera veremos las specs y en los laterales algunas de sus cualidades ténicas y el beneplácito de dos jugadores de eSports. En el interior de la caja encontraremos el ratón bien protegido, junto a sus instrucciones y dos pegatinas de la marca.
Se trata de un periférico sin grandes lujos y como se suele decir, en la sencillez esta la elegancia. El DeathAdder tiene tan sólo cinco botones: izquierda, derecha, central del ratón / desplazamiento, además de dos bajo el pulgar. Ésta última edición Chroma viene ya de serie equipada con una funda del cable trenzado, un sensor de 10.000 DPI y el ahora estándar de sondeo de 1000 Hz.
En resumidas cuentas un ratón fácil, sencillo y para cualquier usuario.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL RAZER DEATHADDER
- Diseño ergonómico para diestros
- Sensor óptico de 10.000 ppp
- Iluminación personalizable con 16,8 millones de colores
- Software Razer Synapse
- 5 botones Hyperesponse programables
- Ultrapolling de 1000 Hz
- Ajuste de sensibilidad instantáneo
- Modo Always-on
- 200 pulgada por segundo / 50g de aceleración
- Conector USB chapado en oro
- Cable mallado en fibra trenzada
- Tamaño: 127 mm x 70 mm x 44 mm
- Peso: 105 g
- Válido para: PC o Mac
- Sistema operativo: Windows 8 – Windows 7 – Windows Vista – Windows XP (32-bit) – Mac OS X
RAZER DEATHADDER ESTA ENFOCADO A JUEGOS FPS
El DeathAdder es un ratón de un tamaño óptimo que se adapta a cualquier mano siendo la parte superior en acabado plástico e instalando en los laterales unos acabados de tacto gomoso que nos ofrece una sensación agradable al cogerlo. Este tipo de material viene siendo implementado en multitud de ratones en los últimos años y es de gran aceptación entre el público gamer que pasa muchas horas con esta herramienta de trabajo / ocio entre sus manos, lo cual por otra parte vemos un acierto.
El cable no es de una longitud excesiva pero adaptable a cualquier escritorio, viniendo enfundado en un mallado trenzado ligero de buena calidad que le aporta ese toque gamer que tanto nos apasiona en PC PRO.
El USB viene con un elegante chapado en oro que debería ser una máxima en cualquier conector, ya que como sabemos, el oro es mucho mejor conductor que otros materiales mas económicos y aunque como siempre dependerá de la cantidad de micrones empleados en el chapado, suelen ser bastante mas eficientes en todos los casos. El tiempo de respuesta marcado es de tan sólo 1ms, una maravilla.
DETALLES DEL RAZER DEATHADDER
Observando la parte trasera del Deathadder Chroma podemos observar el sensor óptico 4G de 10.000 DPI además de 3 surfers de teflón que a nuestro parecer son de reducido tamaño, uno en la parte inferior y dos en las esquinas de la parte superior.
Vemos de cierta importancia que estos surfers sean de un tamaño óptimo ya que son los causantes de proporcionarnos una mayor fluidez de desplazamiento en la alfombrilla y por tanto precisión, aunque en el caso del Deathadder y tras probarlo a fondo hemos comprobado que no supone un impedimento ya que han compensado esta carencia con una gran ligereza en los materiales empleados en su construcción, haciendo de su manejo una delicia.
Conectando el Razer a nuestro PC vemos como se ilumina tanto el contorno de la rueda de desplazamiento, como el logotipo que se encuentra en la parte inferior, ambos a juego. Desde el programa Synapse de Razer podremos configurar al gusto el color del led dentro de una paleta de 16.8 millones de colores a escoger, todo un deleite para los amantes de estos sutiles detaller ‘Gamer’.
Igualmente encontraremos un modo por defecto que va alternando los colores de ambos leds constantemente cada cierto tiempo. A diferencia de otros modelos de la marca como el famoso MAMBA, con el Deathadder, Razer ha conseguido forjar un modelo mas minimalista, sin grandes florituras en lo que a iluminación se refiere ni arco iris que pueden hacerte perder la concentración en momentos clave y que estan destinados para un perfil mas ‘nicho’.
PRUEBAS SOBRE EL RAZER DEATHADDER
Tanto el botón derecho como izquierdo se acoplan correctamente a nuestros dedos índice y medio. El “click” no es excesivamente tosco ni duro, siendo bastante agradable y sensible a las pulsaciones, lo cual una vez mas es un detalle a tener en cuenta si lo que buscamos es un ratón para sesiones Gaming como ofimáticas y si aplicamos un uso intensivo de ambos botones.
Echamos en falta un botón para cambiar entre diferentes modos DPI, aunque esta opción es perfectamente configurable desde el software Synapse e incluso configurable a través de macros para cambiar de DPI en cualquier momento.
La rueda central de desplazamiento esta forrada en un material de goma muy suave al tacto, con ciertas muescas cuya finalidad es optimizar el agarre y giro preciso de la misma.
Un detalle que denotan nuestros técnicos y que comentábamos al principio de esta Review es el gran tamaño de los dos botones laterales sobre los que descansa nuestro pulgar. Esto a priori puede no parecer una desventaja, pero cuando llevas una larga sesión de trabajo, vas notando como en ciertas ocasiones los pulsas sin intención y es que no hay posibilidad de reposar el pulgar sin tocar estos botones. A nuestro parecer si estos dos botones fuesen de menor tamaño habría sido un punto a favor de la marca.
PERSONALIZACIÓN DEL RAZER DEATHADDER
La habitual aplicación que Razer pone a disposición de los usuarios de sus periféricos, Synapse, una vez mas nos ha maravillado por las grandes posibilidades de configuración y personalización que nos permite. En Synapse podremos encontrar diferentes pestañas de configuración:
-
PERSONALIZAR
Aquí nos dejará asignar funciones a los 5 botones + 2 adicionales a través del desplazaamiento de la rueda central
-
RENDIMIENTO
En este apartado, podremos mover la sensibilidad del sensor desde los 100 hasta los 10.000 DPI personalizable por cada eje X e Y, la aceleración de velocidad de movimiento del cursor y la tasa de sondeo.
-
ILUMINACIÓN
En esta pestaña nos da la opción de elegir un color fijo para los dos leds, o bien aplicar lo que Razer hace llamar ” Ciclo Spectrum” que es como viene el ratón por defecto y que hace cambiar el color de ambos leds de manera aleatoria. También nos dará la opción de desactivar los leds si no somos de este club.
-
CALIBRACIÓN
Este apartado tenemos que confesar que nos ha sorprendido. Es uno de los apartados mas útiles dado que podremos calibrar el Deathadder para que sea el compañero perfecto de nuestra alfombrilla. Nos da opción a escoger entre modelos de Razer o de terceros, en cuyo caso tendremos que calibrar por movimiento.
Como vemos, una paleta de opciones muy amplia que nos permitirá configurar al “pixel” nuestro Deathadder. Confíamos en que la marca continúe ofreciendo avances de esta fantástica aplicación tan práctica y versátil.
CONCLUSIÓN
Esta nueva versión del Deathadder es una evolución de su predecesor, si bien, en esta versión podremos cambiar el color de los leds ademas de un incremento del sensor hasta los 10.000 DPI respecto a los 6.400 anteriores. Hablamos de un ratón con un diseño enfocado a un perfil entusiasta con los acabados negro y verde clásicos de la marca y que conjuntará perfectamente si tenemos otros periféricos Razer o chasis en su edición especial como la H440 Special Edition
La ergonomía de este modelo lo posicionan como uno de los mas cómodos del mercado, continuando en su misma línea en lo que a sencillez y precición se refiere y a lo que los de California nos vienen mal acostumbrando. Su precio actual ronda los 67€ PVP, un precio justo para un ratón de gama alta sin excusas y que dará el “do” de pecho tanto en sesiones Gaming como tareas ofimáticas.
LO MEJOR
Acabados símil goma agradable al tacto
Estudiada ergononomía
Ligereza y precisión
Iluminación personalizable
Software Razer Synapse
Estilo Gaming
LO PEOR
Ratón exclusivo para Diestros
Botones laterales (pulgar) demasiado grandes
Surfers demasiado pequeños
COMPRAR RAZER DEATHADDER AL MEJOR PRECIO
[amazon_link asins=’B01MECR863′ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’7ca4a3cd-796d-11e7-b075-ed881a651915′][amazon_link asins=’B01N7IQCAH’ template=’ProductAd’ store=’pcpro04-21′ marketplace=’ES’ link_id=’82992525-796d-11e7-b018-53d36df45bf3′]